26/2/10

Un concejal se da de baja del PSOE por la ley del aborto



(Es una noticia de Europa Press)

El concejal del PSOE y segundo teniente de alcalde de Paradas (Sevilla), Joaquín Manuel Montero, envió este miércoles una carta al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y la secretaria de Organización, Leire Pajín, en la que solicitaba que conste su "baja como militante del PSOE" desde ayer mismo, día en el que se aprobó la nueva Ley del Aborto. Además, pone a disposición del partido los cargos electos que ocupa en el Ayuntamiento de Paradas.

En la carta, a la que ha tenido acceso Europa Press, Montero alega que "jamás" permitirá que su "nombre aparezca junto al de una organización que legitima la muerte de inocentes mediante la aprobación de leyes injustas". El concejal señala que la nueva norma ha sido aprobada "con una ajustada mayoría de voluntades compradas a golpe de concesiones" y agrega que el PSOE ha "obviado el diálogo interno dentro del partido sobre un tema que, no sólo es contrario al humanismo universal que históricamente caracterizó al socialismo, sino que además divide a la sociedad dramáticamente". "Este es un hecho antidemocrático sumamente grave", asevera.

Montero destaca que "la falta de libertad dentro del partido es un signo característico e inconfundible para percibir hasta dónde se han traicionado los valores democráticos que siempre caracterizaron a la Izquierda".

Recuerda que no está en el programa electoral

Según dice, aprendió "de viejos y verdaderos militantes socialistas, que dieron hasta el último aliento de sus vidas por los ideales en los que creían, que 'No hay en nuestros días una afirmación más reaccionaria que la del derecho de una persona sobre la vida del hijo no nacido. Es el derecho de propiedad más absoluto concebible, más allá del derecho del amo sobre el esclavo'".

Igualmente, recuerda que el PSOE no incluyó esta reforma en el programa electoral de las elecciones de 2008 y añade que "en la ponencia marco del XXXVI Congreso Federal tampoco se hacía mención expresa a promover una nueva ley del aborto donde se considerase éste como un derecho". "Hemos engañado al electorado al que representamos", denuncia.

A su juicio, con la aprobación de esta ley "el Partido Socialista Obrero Español da un paso adelante en la conquista de la sinrazón en la que tanto camino tiene recorrido". Según afirma, es "evidente" que el PSOE "no ha sido capaz de conectar con el espíritu socialista de la clase obrera pobre que lo creó".

“Por simple humanismo las personas tienen que defender la vida”

En declaraciones a Europa Press, Montero señaló, con motivo de las manifestaciones que se han celebrado en Madrid en contra de la norma, que el hecho de estar a favor del aborto es una "contradicción para cualquier persona que se plantee la izquierda desde una mínima conciencia histórica", puesto que el socialismo se fundamenta en la "defensa de la vida y de los débiles".

Así, explicó que su oposición al aborto se enmarca en "un planteamiento más amplio en contra de todo aquello que forme parte de la cultura de la muerte", como son "los inmigrantes que mueren en pateras tratando de llegar a España, los hambrientos, los niños esclavos, la eutanasia o las personas que mueren por enfermedades superadas por la ciencia".

Según dijo, "el socialismo coherente tendría que plantear una defensa de la vida en todos los aspectos, entre ellos el aborto", pero precisó que la defensa de la vida no pertenece a una determinada religión o partido político". "Por simple humanismo las personas tienen que defender la vida, que es el primero de los derechos", agregó. Para Montero, la nueva ley "agrava aún más la situación y no busca soluciones al problema".

A su juicio, es necesario promover una educación sexual responsable en la escuela y desarrollar desde los poderes públicos programas de apoyo a las mujeres con embarazos no deseados para que no se vena abocados al aborto, "la solución más rápida y dolorosa".

24/2/10

HAITÍ, UN PROBLEMA MANIFIESTAMENTE POLÍTICO



¿Qué va a ser del país cuando se retiren las brigadas internacionales, los grupos de apoyo, las ayudas millonarias de estos días? Sin unas mínimas infraestructuras, se enfrentará de nuevo no tanto con un futuro incierto sino con un pasado que nunca ha sido capaz de consolidar. Por esta razón, el problema fundamental de Haití no es de ayuda económica, sino las cuestiones de fondo que permanecen intactas. Enumerarlas ha sido el trabajo de los propios analistas haitianos que no tienen pelos en la lengua y han sido, tal vez, más lúcidos y crueles consigo mismos que yo pueda parecerlo ahora. La primera grave carencia es la excesiva dependencia económica del exterior. Incluso para la adquisición de los alimentos básicos como es el arroz, el aceite para cocinar, el azúcar y por supuesto al petróleo, que ahora generosamente surte Venezuela con precios políticos. Estos capítulos rozan el 60% de dependencia.

Mientras esta realidad no hiera la dignidad de Haití frente a su propia imagen de “mendigo permanente” de las instancias internacionales y las “remesas” familiares, será imposible que se dé una reacción saludable de la que brote una nueva y radical forma de hacer política.

Otra grave carencia se manifiesta, por ejemplo, en el éxodo masivo de profesionales haitianos hacia Canadá o EE.UU. Se habla de listas de espera en la Embajada canadiense, o de USA de más de 30.000 de ellos. La fuga de cerebros ha sido constante y sigue imparable. Peor aún, la fuga de brazos, tal vez los más fuertes y decididos, es también una sangría permanente: República Dominicana tiene más de 800.000 hasta alcanzar prácticamente los tres millones de migrantes en el mundo entero. ¿Cómo puede subsistir un país del que emigran los hombres y mujeres más dotados?

De los grupos sociales que permanecen en el país, el más significativo por su poder económico, tal vez no alcanza el 10% de la población y que percibe un índice importante del PIB, se desentiende de su estado de postración. Sin duda han puesto en marcha algunos negocios muy rentables, pues apenas tienen que pagar impuestos y contratan a los trabajadores por salarios casi miserables. ¿Cómo puede crearse en el país una incipiente clase media con estos salarios de miseria? El resto de la población intenta sobrevivir a base del trabajo informal, casi en un 80%, vendiendo frutas, legumbres y chucherías. Para mí, Haití es uno de los países del mundo con menos productividad y valor añadido. Millones de personas malviven al paso de los días con estas ínfimas ganancias.

¿Qué clase de cultura puede generar esta forma de vida? ¿Qué calidad puede tener la enseñanza universitaria, casi sin los medios más precisos? La huelga de los estudiantes de Medicina y Farmacia cumple ya un año, mientras siguen reclamando que ciertos cursos no se conviertan en simples seminarios. Sin biblioteca, sin medios para el transporte, sin facilidades para el comedor y pocas becas, los más decididos optan por ir a Cuba a estudiar medicina.

Los Partidos políticos mantienen este nombre pero apenas si puede decirse que lo son. Más bien son grupos de presión, con ciertos intereses políticos muy particulares, por no decir personales, sin casi un programa que ofrecer a la ciudadanía y en ocasiones con candidatos que están bajo sospecha de haber cometido algún delito. De nuevo, con esta “cultura política” ¿qué futuro nuevo puede ofrecerse al país que tiende a ignorarlos casi por completo? Después de este terremoto, no sé si habrá capacidad de celebrar las elecciones al Parlamento y a un tercio del Senado. Nadie ha dicho nada aún acerca de alguna alternativa razonable que evite el vacío de poder legislativo. Parece que los Diputados ya han solicitado prolongar su mandato dos años más.

Sin una o varias nuevas generaciones de políticos, con nueva visión, tal vez al estilo del primer tiempo de Aristide (y por esto algunos gobiernos foráneos se preocuparan por desplazarle), y de fuertes organizaciones cívicas, urbanas y rurales, y tal vez unos municipios con mayor autonomía de acción, va a ser difícil dar un vuelco a una situación tan precaria y casi caótica, como corre el riesgo de convertirse la etapa que nos espera. Creo, sin embargo, que existe una verdadera capacidad organizativa desde las bases populares demostrada en un pasado no demasiado lejano, en los años 60 hasta los 80, que luego desaparecieron…

Los actuales movimientos populares espontáneos (a causa de la hambruna), si se logran canalizar, podrían ser una fuente de energía y de control político y social, desde las bases mismas de la sociedad. Y si no se consigue, cabe el riesgo de una explosión popular de consecuencias imprevisibles. Esta falta de liderazgo pleno y honesto marca hoy por hoy en profundidad un Gobierno que en las 24 primeras horas después del terremoto no había dado aún señales de vida y sin haber creado un gabinete o algo parecido para gestionar la crisis que se había venido encima.

Finalmente quiero destacar (dejando a un lado porque desconozco cómo se mueve en el país el narcotráfico), la fuerte corrupción que permea las diferentes instituciones, especialmente la Justicia. Sin duda se había hecho últimamente un esfuerzo por reducirla. ¿En qué quedará ahora en un país destrozado? Pero no se trata tan sólo de corrupción institucional. El pueblo participa, incluso sin darse cuenta y esto es lo peor, de este juego peligroso que no permite ser transparente en la misma vida diaria. La pobreza misma, tan evidente en todas sus manifestaciones, llega incluso a impedir la propia libertad individual y lleva a reaccionar en la vida diaria a base de compulsiones, de actitudes de autodefensa por todos los medios, para salir precisamente de la pobreza que ahoga una mínima seguridad en la vida personal, familiar y del propio clan o grupo humano al que se pertenece.

No quiero acabar esta reflexión sin referirme al papel que están ejerciendo las numerosas ONGs que pululan en el país, sin duda con buenas intenciones pero sin atender al fondo del problema. Mi convicción es la siguiente: sin unas ONGs lúcidamente politizadas, es decir, conscientes de las consecuencias políticas de sus actividades, más bien retrasan e impiden que Haití sea capaz de valerse por sí mismo.

Concluyo: el esfuerzo de imaginación, creatividad y coraje político que Haití ha de desarrollar a partir de ahora es tan grande, que temo corra el peligro de caer una vez más en los brazos de ciertas “solidaridades”, que éstas sí tienen muy claro cuál es su objetivo “ayudando” a la “reconstrucción” de un pueblo que merece otro destino.

Tres o cuatro pinceladas de esperanza: cada mañana, multitud de niños y jóvenes se dirigen a la escuela con sus variopintos uniformes, a pesar de que todavía existe un 40% sin escolarizar. En las dos Universidades más importantes de la República Dominicana estudian más de 6.000 jóvenes haitianos. El mundo artístico haitiano, historia, literatura, poesía, pintura, novela, música, es de una riqueza extraordinaria. Falta, a mi entender, una inquietud política de fondo, una denuncia y una pasión implacables de lo que observan a su alrededor.

Mientras escribo, en estos días en plena labor de rescate de víctimas y entrega de alimentos indispensables, se están celebrando reuniones en nombre de la sociedad civil, para reflexionar cómo enfocar la vida del país en el futuro. Me queda, sin lugar a dudas, la hermana pequeña, la esperanza, como solía decir Charles Péguy. Ella seguirá acompañando a quienes amamos a este pueblo, a pesar de acontecimientos tan devastadores como el terremoto que acabamos de padecer.


Ramiro Pàmpols. Director adjunto de las escuelas rurales Foi et Joie en Port-au-Prince, enero 2010

17/2/10

“Memento homo, quia pulvis es et in pulverem revertis”

(Sacado de Catolicidad). Hoy es día de ayuno y abstinencia: El ayuno obliga desde los veintiún años hasta los sesenta cumplidos. La abstinencia obliga a partir de los siete años cumplidos (habiendo uso de razón).

El ayuno es realizar sólo una comida fuerte (completa) al día. Se permite, además, la parvedad en la mañana y la colación en la noche que consiste en un muy ligero alimento (bastante menor al acostumbrado). No debe comerse ningún otro alimento entre comidas. Los líquidos simples o para calmar la sed pueden beberse a cualquier hora (por ejemplo: agua, cerveza, vino, café con poca azúcar, etc.). No deben beberse caldos, leche y otros que fungen como alimento.

La abstinencia prohibe comer carne y caldo de carne de animales terrestres o que vuelan (res, carnero, cerdo, pollo, codorniz, pájaros, etc.). Se permite la carne de pescados o mariscos. En algunas regiones existe el error generalizado de que se permite el pollo o el caldo de pollo, pero esto no es así.

MIERCOLES DE CENIZA: EL INICIO DE LA CUARESMA
Autores: Tere Fernández y Luis Gutiérrez

La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.

La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y es un tiempo de oración, penitencia y ayuno. Cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del corazón.

Origen de la costumbre

Antiguamente los judíos acostumbraban cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio y los ninivitas también usaban la ceniza como signo de su deseo de conversión de su mala vida a una vida con Dios.

En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un “hábito penitencial”. Esto representaba su voluntad de convertirse.

En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma acostumbra poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.

Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos de año anterior. Esto nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada.

También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno.

La imposición de ceniza es una costumbre que nos recuerda que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo. Nos enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba. En cambio, todo el bien que tengamos en nuestra alma nos lo vamos a llevar a la eternidad. Al final de nuestra vida, sólo nos llevaremos aquello que hayamos hecho por Dios y por nuestros hermanos los hombres.

Cuando el sacerdote nos pone la ceniza, debemos tener una actitud de querer mejorar, de querer tener amistad con Dios. La ceniza se le impone a los niños y a los adultos.

DEL CATECISMO MAYOR DE SAN PÍO X:

39. ¿Por qué el primer día de Cuaresma se llama día de CENIZA? – El primer día de Cuaresma se llama día de Ceniza porque en este día pone la Iglesia sobre la cabeza de los fieles la sagrada Ceniza.

40. ¿Por qué la Iglesia impone la sagrada Ceniza al principio de la Cuaresma? – La Iglesia, al principio de la Cuaresma, acostumbra poner la sagrada Ceniza para recordarnos que somos compuestos de polvo y a polvo hemos de reducirnos con la muerte, y así nos humillemos y hagamos penitencia de nuestros pecados, mientras tenemos tiempo.

41. ¿Con qué disposiciones hemos de recibir la sagrada Ceniza? – Hemos de recibir la sagrada Ceniza con un corazón contrito y humillado, y con la santa resolución de pasar la Cuaresma en obras de penitencia.

42. ¿Qué hemos de hacer para pasar bien la Cuaresma según la mente de la Iglesia? – Para pasar bien la Cuaresma según la mente de la Iglesia hemos de hacer cuatro cosas: 1ª, guardar exactamente el ayuno y la abstinencia, y mortificarnos no sólo en las cosas ilícitas y peligrosas, sino también en cuanto podamos en las lícitas, como sería moderándonos en las recreaciones; 2ª, darnos a la oración y hacer limosnas y otras obras de cristiana piedad con el prójimo más que de ordinario, 3ª, oír la palabra de Dios, no ya por costumbre o curiosidad, sino con deseo de poner en práctica las verdades que se oyen; 4ª, andar con solicitud en prepararnos a la confesión para hacer más meritorio el ayuno y disponernos mejor a la Comunión pascual.


14/2/10

Matanzas en el Madrid Republicano. Félix Schlayer

Paseos, Checas, Paracuellos ... El relato del diplomático que descubrió, entre otras, la masacare de Paracuellos. El libro editado por Ediciones Áltera en 2005 es un buen manual para descubrir la masacre OFICIAL del gobierno republicano antes y durante la Guerra Civil en la retaguardia y en las zonas donde los comisarios políticos tenían poder militar.

Es un interesante documento porque no está escrito por un "propagandista reaccionario" ni por un "historiador neofascista", está escrito por Félix Schlayer (Retlingen-Alemania) 1873. Ingeniero, establecido en España desde 1895 y domiciliado en Torrelodones (Madrid), ocupa en 1936, a los 63 años de edad, el puesto de cónsul de Noruega, país con el que había establecido, como empresario de maquinaria agrícola, intensas relaciones comerciales. Al encontrarse fuera de España el embajador de Noruega, el 18 de julio de 1936 se pone al frente de la legación de dicho país, cargo desde el cual salvó la vida de los más de mil refugiados acogidos en dicha embajada. En noviembre de 1936, descubrió y dió testimonio de la matanza, en Paracuellos de Jarama, de más de cuatro mil presos preventivos extraídos de las cárceles de Madrid. Habiendo regresado a España al finalizar la guerra, siguió viviendo en nuestro país donde falleció.

El libro que es una reedición del original "Diplomat im roten Madrid", Herbig F.A. Verlagsbuchhand Lung GMBH, Munich, 1938; está prologado por José Manuel de Ezpeleta, Miembro de la Hermandad de Ntra. Sra. de los Mártires de Paracuellos de Jarama y traducido por Ignacio Valdezate y Carmen Wirth Lenaerts. Está compuesto de ocho capítulos que conforman desde las causas, el contexto social y telón de fondo de la Guerra Civil pasando por su estallido; múltiple información sobre los guardianes, el cuerpo diplomático y el gobierno rojo; hasta la denuncia del estrecho vínculo entre el gobierno rojo en las estepas rusas comunistas. Añade relatos de presos, crímenes monstrusos, testimonios sobre Nelken, Largo Caballero, Carrillo (prueba su implicación directa en la masacre), La Pasionaria, ... como el que copio: (pág. 226) " Hacia el final le pregunté a La Pasionaria cómo se imaginaba que las dos mitades de España, separadas entre sí por un odio tan abismal, pudieran vivir otra vez como un solo pueblo y soportarse mutuamente. Entonces estalló todo su apasionamiento: ¡Es simplemente imposible! ¡No cabe más solución que la de que una mitad de España extermine a la otra!". Cuenta como encontró en uno de sus movimientos a una sección de Guardias de Asalto lejos del frente en Olías que esperaba la huída de los propios milicianos rojos para acribillarlos a tiros por traición y cobardía y que eran órdenes superiores.

Ni una pobre placa celebra su gesta (él que fue el primero que contó al mundo el horror de la persecución de las hordas rojas y de las torturas de las checas en el Madrid de la revolución) en la desmemoriada España que se llena la boca de "Memoria histórica". Su testimonio, editado en alemán en 1938, ni siquiera había sido publicado nunca en español; ni durante la dictadura del régimen militar franquista ni con la "libertad" que nos ha "traído" la dictadura del régimen monárquico-parlamentario.

11/2/10

Dar la existencia por la esencia (por Ángel David Martín)

A los promotores de la recuperación de la memoria histórica les debió pasar desapercibido que el pasado 9 de febrero se ha cumplido el 76 Aniversario del asesinato en las calles de Madrid del estudiante falangista Matías Montero. Estoy convencido de que no han caído en la cuenta porque si no ¿cómo explicar el silencio ahora que tanto se promueve el recuerdo de los sucesos del pasado?

O tal vez hay otra razón más convincente… Matías Montero cayó abatido por las balas de los pistoleros socialistas y de eso es mejor no hablar. Su ejemplo, como el de tantos otros, es la prueba de que la historia no fue como nos la quieren referir los ideólogos de la memoria. O como nos la quiso contar hace unos meses el juez Garzón al pretender involucrar a la Falange en presuntos delitos cometidos en la España de los años treinta y cuarenta.

En muchas ocasiones, hablar de la violencia en relación con la Falange de los años de la República y la Guerra Civil se reduce a glosar la manipulada frase de José Antonio acerca de la «dialéctica de los puños y las pistolas» silenciando que, para comprender la dinámica de violencia en que desembocó la Segunda República y el papel que en ella desempeñaron los falangistas, no se puede olvidar que este Movimiento perdió en sus primeros meses de existencia a decenas de sus miembros y simpatizantes, asesinados con el intento deliberado de frenar el crecimiento de la organización. Como denunció el propio José Antonio en el Parlamento: «Frente a esas imputaciones de violencias vagas, de hordas fascistas y de nuestros asesinatos y de nuestros pistoleros, yo invito al señor Hernández Zancajo a que cuente un solo caso, con sus nombres y apellidos. Mientras yo, en cambio, le digo a la Cámara que a nosotros nos han asesinado un hombre en Daimiel, otro en Zalamea, otro en Villanueva de la Reina y otro en Madrid, y está muy reciente el del desdichado capataz de venta del periódico F.E.; y todos éstos tenían sus nombres y apellidos, y de todos éstos se sabe que han sido muertos por pistoleros que pertenecían a la Juventud Socialista o recibían muy de cerca sus inspiraciones. Estos datos son ciertos». (1-febrero-1934) Y poco antes de caer asesinado Matias Montero, todavía afirmaba con clarividencia frente a los que pedían venganza: «Una represalia puede ser lo que desencadene en un momento dado, sobre todo un pueblo, una serie inacabable de represalias y contragolpes. Antes de lanzar así sobre un pueblo el estado de guerra civil, deben los que tienen la responsabilidad del mando, medir hasta donde se puede sufrir y desde cuando empieza a tener la cólera todas las excusas».

El ejemplo de Matías Montero es uno más de los muchos miles de españoles que, en aquella trágica coyuntura, supieron dar la existencia por la esencia. Porque ―como escribió José Luis López Aranguren en 1945― «la suprema libertad, cumplida en la vocación, y la suprema perfección, cumplida en la Obra acabada, se logran siempre a través de la resistencia, de lucha y, entre todas las luchas, la más alta, la lucha contra el dolor, que consiste en el sacrificio, en el heroísmo, en “dar ―como dijo José Antonio― la existencia por la esencia”, y la vida natural por la vida angélica».

Al lado del crimen, existió la defensa del perseguido y junto a la denuncia convivió el perdón y la entrega generosa de la propia vida. Porque no es verdad que la reconciliación llegara a España en 1975 ni en 1978, la reconciliación la habían venido conquistando, año tras año, día tras día, ellos, los que habían logrado reconstruir el suelo machacado de su patria y las heridas, más difíciles de curar, de las conciencias. España tendrá mucho que perder si dejamos que la venganza de los nietos, azuzada por la pasión política de socialistas y nacionalistas ahogue tan noble legado tantos años después.

10/2/10

Matías Montero ¡¡ Presente !!

Matías Montero y Rodríguez de Trujillo nació en Madrid en 1913. Comenzó la carrera de Medicina en la Universidad Central de Madrid. Como muchos estudiantes de aquella época se afilió en un primer momento a la FUE (Federación Universitaria Escolar) madrileña.

Cuando en 1931 aparece el semanario “La conquista del Estado” fundado por Ramiro Ledesma Ramos, Matías escribe una carta de adhesión al periódico, casualmente un 9 de febrero, o sea, justo tres años antes de su muerte. En dicha misiva se podía leer lo siguiente:

“Sinceramente convencido de que su ideario viene para abrir un camino salvador en la actual confusión político social, envío desde luego mi adhesión y le ruego me envíe folletos que expliquen detalladamente lo que va a ser el partido. Yo soy estudiante de Medicina y tengo 17 años, pero me falta muy poco tiempo para cumplir dieciocho años”.

Al poco tiempo se convierte en miembro de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) y a finales de 1933, cuando ya tiene 20 años de vida, es uno de los primeros afiliados de Falange Española, destacándose como uno de los militantes más entusiastas de la causa falangista, lo que le lleva a escribir en la sección “Falanges Universitarias” del semanario “FE”.

Al abrigo de Falange Española surge en noviembre de 1933 una nueva organización estudiantil: el Sindicato Español Universitario (SEU), que encabezan varios jóvenes falangistas, como Manuel Valdés Larrañaga, Alejandro Allanegui, David Jato, Alejandro Salazar, a los que se suma Matías Montero. En la redacción de los primeros estatutos del Sindicato Español Universitario, les ayuda Julio Ruiz de Alda. Estos estatutos son injustamente rechazados por el Ministerio de la Gobernación el 10 de noviembre de 1933.

En la Universidad, los falangistas no están solos, ya que frente a ellos se encontraba la poderosa Federación Universitaria Escolar (FUE), que iba perdiendo la relevancia que tuvo en otros tiempos, ya que había dominado a la mayor parte del estudiantado, para convertirse en un reducto de las izquierdas, que pretendían imponerse al resto de los estudiantes. Para la FUE, el SEU representó un importante obstáculo.

Matías se dedicó al reclutamiento de nuevos militantes y también participó en la venta cotidiana del semanario “FE” por las calles madrileñas, actuando en ocasiones en tareas de protección a los voceadores.

Con motivo de la aparición del semanario “FE”, se desencadenó una tremenda ofensiva contra la publicación, negándose los quioscos públicos y los vendedores profesionales a su difusión, por lo cual tuvieron que realizar la venta los propios militantes del partido. Ahí tenían los rojos su ocasión semanal para organizar en las calles la persecución y violencia contra los falangistas.

La situación tanto de los dirigentes como de los afiliados era verdaderamente preocupante, al ser los destinatarios de esa violencia desatada por los rojos, sin que ellos pudiesen tomar medidas reparadoras y eficaces.

Estas feroces agresiones y atropellos contra Falange Española -con resultado en ocasiones de muerte- procedían del campo socialista, siendo incubadas y preparadas en sus Juventudes, que de este modo, diez meses antes de la tristemente famosa revolución de octubre, comenzaron a presumir de capacidad para la lucha armada. De todas formas no se podía achacar la intervención directa de las Juventudes socialistas como ejecutoras de esas brutalidades, ya que se limitaban a sostener una banda -cuyos componentes no eran generalmente miembros de ellas- sino gentes extremistas que percibían sueldo por sus intervenciones.

En el anochecer madrileño del viernes 9 de febrero de 1934, Matías tras participar en la venta del número 6 de “FE”, regresa a su domicilio, en la calle Marqués de Urquijo, 21 - 3º, en el barrio de Argüelles. Matías, que es huérfano, vive con sus hermanos y sus dos tías, Rafaela y Rosario, la primera oficinista y la segunda locutora de la Compañía Telefónica.

En la calle Quintana, a pocas manzanas de su hogar, se despide de Bonet, amigo suyo que le ha acompañado hasta allí. Matías, sigue en su recorrido por la calle Juan Álvarez de Mendizábal, donde le están esperando dos izquierdistas. Uno de ellos es Francisco Tello Tortajada, obrero afiliado al PSOE y a las Juventudes Socialistas e integrante de “Vindicación”, grupo comandado por Santiago Carrillo.

Matías Montero no tiene tiempo de ver a sus agresores, y de dos disparos a traición por la espalda, le alcanzan en el corazón, provocándole rápidamente la muerte al joven falangista. Su asesino aún se acercó a rematarle, ya en el suelo, con otros tres disparos en el vientre, tras lo cual huyó, dejando a Matías tendido en el suelo, rodeado de un charco de sangre.

Entre las ropas del cadáver de Matías, se escondía un artículo titulado “Las flechas de Isabel y Fernando”, que había escrito para la revista “FE”. En él trazaba las líneas para conseguir una “Universidad limpia de pasiones, bloque compacto de profesores y estudiantes, que marche entusiasta en pos de la cultura al servicio de la Patria”.

Por la tarde del 10 de febrero varios centenares de falangistas, y casi un millar de amigos y simpatizantes de Falange Española, acuden al entierro de Matías Montero, en el cementerio de la Sacramental de Santa María, en la ribera del Manzanares, en Madrid. Muchos falangistas van en formación marcial entonando al compañero caído la hermosa canción de procedencia germana titulada “Yo tenía un camarada”. Escoltando el féretro, en cortejo fúnebre desde la Plaza de la Alegría hasta el cementerio.

El sepelio se desarrolla con gran emoción, en silencio y sin gritos de odio o rencor. José Antonio Primo de Rivera, ante la tumba abierta que recoge los restos de Matías, pronuncia estas breves palabras:

«Aquí tenemos, ya en tierra, a uno de nuestros mejores camaradas. Nos da la lección magnífica de su silencio. Otros, cómodamente, nos aconsejarían desde sus casas ser más animosos, más combativos, más duros en las represalias. Es muy fácil aconsejar. Pero Matías Montero no aconsejó ni habló: se limitó a salir a la calle a cumplir con su deber, aun sabiendo que probablemente en la calle le aguardaba la muerte. Lo sabía porque se lo tenían anunciado. Poco antes de morir dijo: “Sé que estoy amenazado de muerte, pero no me importa si es para bien de España y de su causa”. No pasó mucho tiempo sin que una bala le diera cabalmente en el corazón, donde se acrisolaba su amor a España y su amor a la Falange»

“¡Hermano y camarada Matías Montero y Rodríguez de Trujillo! Gracias por tu ejemplo”.

“Que Dios te dé su eterno descanso y a nosotros nos niegue el descanso hasta que sepamos ganar para España la cosecha que siembra tu muerte”.

“Por última vez: Matías Montero y Rodríguez de Trujillo”.

4/2/10

Carta tercera. Queremos que triunfe España

Cuando José Antonio hablaba en los pueblos lo hacía con el estilo llano de los mismos. Porque en el pueblo está la esencia de todo país. No era lo mismo que dirigirse a un auditorio de intelectuales que, por más exigentes, necesitaban de una mayor profundidad de conceptos. En el pueblo se puede hablar con ese lenguaje directo henchido de pasión con que el pensador lo hacía ya por costumbre.

De sus muchos recorridos por la geografía hispana, de norte a sur, acude a un pueblecito de Toledo, llamado Puebla de Almoradiel. Corría el mes de abril de 1934. Hubo mucha primavera en las palabras de José Antonio. Una primavera fuerte, serena, radiante y exenta de triunfalismos en boga. Por eso dijo en la citada población algo que sigue siendo una verdad constante de cada día: "Es preciso venir a hablaros y ponerse en contacto con los pueblos para aprender lo que es esta España, tan olvidada o maltratada por muchos y que, sin embargo, vosotros lleváis metida muy hondo, defendiendo con amoroso afán su nombre y su grandeza".

Más adelante señalaba que nuestra tierra es capaz de proporcionar una vida libre y verdaderamente humana a doble número de españoles de los que actualmente viven en ella ..."muchísimos en condiciones miserables, incompatibles con las mismas exigencias del hombre civilizado". Pero al exponer esta rápida visión, José Antonio no se deja llevar por trasnochados criterios, muestra su inquebrantable rebeldía cuando apuntilla sin rodeos: "Hoy lleva una vida chata, desfallecida, sin entusiasmos, encerrada entre dos capas que asfixian y comprimen. Por arriba le han quitado toda ambición de poder y de gloria; por abajo, todo justo afán de mejoramiento para sus gentes humildes".

¿Qué le impulsaba a José Antonio a decir todo esto? ¿A qué conclusión nos quería conducir? Señaló con limpieza que "ambas" provenían de que "hemos dejado de ser una fuerte unidad para convertirnos en toda clase de divisiones, con ventaja de políticos y de la farsa parlamentaria".

Creo, debemos creer, que estas palabras eran poner el dedo en la llaga de cuestiones palpitantes en su tiempo, No mostraba el más mínimo absentismo cuando trataba de denunciar, como lo hizo en la provincia de Toledo, situaciones que había que hacer converger en aspiraciones comunitarias. Por eso, como otro síntoma más de rebeldía -una rebeldía cimentada en valientes principios-, llegó a manifestar, otra vez más: "Nosotros no podemos tolerar ni estamos conformes con la actual vida española". Un clarinazo de atención. Una llamada al pueblo llano que, un poo ajeno al alambicado mundillo de las políticas, quería pan y justicia. Sin rodeos ni aceptación de promesas falsas.

Resulta mucho más importante aún, más definitivo en la conducta y en la expresión del pensamiento político joseantoniano, cuando él dice sin tapujos: "No queremos que triunfe ni un partido ni una clase sobre las demás; queremos que triunfe España, considerada con unidad, con un fin universal que cumplir, con una empresa futura que realizar y en la que se funden las voluntades individuales".

Como habéis podido comprobar, otra de las grandes constantes del pensamiento de José Antonio es su continua apelación al sentido de la unidad. Pero no una apelación rutinaria e informal. Una llamada a la necesidad de unidad por encima de oportunismos o de decrépitas creencias arbitrales. El decía que la vida es para vivirla, y que sólo se vive cuando se realiza o se intenta realizar una obra grande, y nosotros no comprendemos obra mejor que la de rehacer España.

Un hermoso pensamiento que sirve de reflexión para todos vosotros. La filosofía de la vida y de la existencia, cuando se va hacia una meta común. Una meta alcanzable solamente a base de esfuerzos denodados, de sentido claro de lo que queremos de verdad. Lo accesorio, por inútil, resultaría poco adecuado. Bien vale la pena vivir esa vida cuando laboramos cada día, con nuestros estudios o nuestro trabajo, hacia una meta individual y colectiva. Vosotros, vuestra formación intelectual o el esfuerzo cotidiano, también del trabajo de cada día. Bien vale la pena vivirlo así. De verdad.

3/2/10

FE JONS subraya la doble moral de los socialistas tras la beatificación del sacerdote José Samsó

(Copiado de ElNuevoAlcázar.es)

La Basílica de Santa María de Mataró (Barcelona), acogió el pasado sábado, la ceremonía de beatificación del doctor y sacerdote José Samsó, sacerdote al que, como recordara el cardenal Angelo Amato: asesinaron por serlo, por creer en Dios, por proclamar el Evangelio.

Su muerte a manos de un pelotón anarquista recién iniciada la guerra civil española, no pasa desapercibida todavía por los españoles, pese al constante trabajo que con tanto ahínco capitanean los socialistas, en eso de cambiar la historia a golpes de una nueva ley, la del revanchismo histórico. Tampoco que el doctor y sacerdote, murió perdonando a los que iban a asesinarle.
Presidiendo la ceremonia de beatificación, nos encontramos al presidente de la Generalidad, José Montilla, socialista, miembro destacado de ese partido que persigue que el catolicismo sea silenciado en España. Una vez concluído el acto, irrumpieron en escena un grupo de falangistas protestando por la hipocresía y la falta de rigor histórico.

A día de hoy, FE JONS remitía el siguiente comunicado a los medios al respecto de su intervención en Mataró:

“Los camaradas de FE JONS Barcelona, hicimos acto de presencia en la Beatificación del doctor y sacerdote José Samsó, que tuvo lugar el pasado sábado en la localidad de Mataró, denunciando la doble moral de los politicastros catalanes.

Desde FE JONS Barcelona, evidenciamos la vergüenza que sentimos, comprobando cómo aquellos cuyos partidos intentan desterrar de nuestro país, cualquier símbolo relacionado con el catolicismo y de la faz de la tierra, la parte de la historia que no les interesa recordar, tuvieron la desfachatez en la mañana del sábado 23 de enero, de presidir un acto, que unía ambas cosas: la Fe y el recuerdo de un párroco que murió por el mero hecho de profesarla, a manos de ni más ni menos, los que en la guerra civil, luchaban porque la Fe católica pasara a la historia en España y cuyo testigo, los socialistas –que presiden España y el gobierno de la Generalidad catalana-, han recogido en la actualidad más que animosamente.

FE JONS Barcelona, participó cristianamente de la ceremonia de la beatificación, con el mayor de los respetos hacia la misma, no siendo hasta su finalización, cuando discretamente a la salida de los asistentes de la Basílica de Santa María, alzó unos discretos carteles que recordaban la hemiplejia histórica, aludiendo concretamente, a que el desde ahora beato José Samsó, fue asesinado bajo el gobierno de Companys y que este hecho, no figura en la partidista memoria histórica que los socialistas, con sed de revancha, pretenden implantar como la verdad histórica absoluta de una guerra, en la que hubo dos bandos, pero sólo uno tiene derecho a honrar a sus muertos e incluso parece, que únicamente uno, disparara.

¿Por qué este asesinato no sale en la Ley de la Memoria Histórica?

Como anécdota, los falangistas catalanes no queremos dejar pasar la ocasión sin comentar las huellas del gamberrismo que contemplamos en la Basílica y que obviamente, cobija con tres manos izquierdas la Generalidad: La fachada de la Basílica lleva tiempo “luciendo” sendas marcas de lanzamientos de pintura.

Podrían haberla limpiado, ni que fuese porque se aproximaba este acto… pero seguramente, tendrían otros temas más importantes a los que destinar las partidas presupuestarias de la Generalidad. Al menos, en este aspecto, tenemos que reconocer que han sido coherentes.



2/2/10

Eugenio Montes


Eugenio Montes Domínguez (Vigo, Pontevedra, 24 de noviembre de 1900 - Madrid, 1982) fue un político y escritor español, católico, que escribió en gallego y en castellano. Participó en la fundación de Falange Española. Su familia se trasladó a Bande, en Orense, por lo cual el escritor se consideró siempre bandés y orensano. Estudió el bachillerato en Orense, y más tarde inició en Barcelona Filosofía y Letras y Derecho, carreras que terminó, respectivamente, en Madrid y en Oviedo. Se doctoró en Filosofía y Letras con una tesis que fue dirigida por José Ortega y Gasset en la Universidad Central de Madrid.

En los inicios de su carrera literaria se inclinó por el ultraísmo. En Madrid frecuentó la tertulia del Café Colonial, dirigida por Cansinos Assens, y conoció a Guillermo de Torre, Pedro Garfias y Gerardo Diego. Publicó en revistas ultraístas como Cervantes, Grecia, Ultra, Perseo, Cosmópolis y Horizonte. Colaboró con la revista en lengua gallega Nós, dirigida por Vicente Risco, en la que publicó poemas en gallego que aúnan la vanguardia con la tradición gallega. En lengua gallega publicó Montes tres libros: un poemario, Versos a tres cás o neto (1930); un libro de relatos, O vello mariñeiro toma o sol, e outros contos (1922); y un ensayo, Estética da muñeira (1922). Al tiempo que en Nós, publicó en otros diarios y revistas gallegos.

A principios de la década de 1930, Montes decidió dedicarse exclusivamente al periodismo, y fue corresponsal de los periódicos ABC y El Debate en varias capitales europeas durante los años 30. Durante la Segunda República, colaboró con sus artículos en la revista monárquica Acción Española, inspirada en el tradicionalismo católico español, el integralismo lusitano y las ideas nacionalistas de Charles Maurras. En 1933 fue uno de los fundadores de Falange Española, aunque sus ideas políticas estaban más cerca del tradicionalismo monárquico. Colaboró con sus artículos y conferencias a la difusión de la ideología falangista. Tras la guerra, Montes continuó ejerciendo como periodista, siendo corresponsal de los periódicos ABC y Arriba. También realizó frecuentes giras por Hispanoamérica como conferenciante. Publicó varios libros de artículos y ensayos breves: El viajero y su sombra (1940), Federico II de Sicilia y Alfonso X de Castilla (1943), Elegías europeas (1949), La estrella y la estela (1953) y Discurso a la catolicidad española (1954). En 1963 fue nombrado director del Instituto de España en Roma. En 1978 leyó su discurso de ingreso en la Real Academia Española, acerca de "El romanticismo de los clásicos".

Federico García Lorca le dedicaría el poema Gráfico de la petenera, que tanto escribió José Antonio. "Cuando, repartida entre anarquía y burguesía, España era un horizonte de tristeza que sólo incitaba a los mejores a la desgana, apareció José Antonio a darle claridad a las sombras y misiones a las almas". El dijo también que la tragedia de José Antonio y la Falange se cifraba en que no pudo evitar la guerra civil ni tanto derramamiento de sangre. Para Eugenio Montes, José Antonio creó "un movimiento inspirado en los valores de la inteligencia, y creador de un movimiento histórico, es decir, de una nueva poesía, de un nuevo arte, de un nuevo estilo, en fin de una manera de ser". El 24 de febrero de 1935 se ofreció a Montes un banquete-homenaje antes de su marcha a Alemania. Los brindis corrieron a cargo de Sánchez Mazas, Ruiz de Alda, José Antonio y el propio Montes.

Soneto a José Antonio:

Antes fueron tres siglos de descielo
desterrados del mayo de lo Eterno,
y el alma, deshojada en el invierno
de España, vagabunda por su hielo.

Corazón de trasmundo sin latido,
roto el reloj de torre de la Historia;
ni párpado de luz, ay, ni memoria
en las grutas oscuras del olvido.

Pero viniste tú, en la frente el nido
de Primavera, y levantaron vuelo
del charco estrellas y águilas del lodo.

Y, émula de tu amor y tu sentido,
la muerte vino a darle prisa al cielo,
pues la humana vida corta y todo.

1/2/10

Conferencia: "Un breve Apunte Grafológico de José Antonio"

El martes, 26 de enero, se celebró la conferencia "Un breve Apunte Grafológico de José Antonio Primo de Rivera", a cargo de Rafael Cruz. Realizó la presentación Luis López Novelle que hizo un breve resumen biográfico de la trayectoria del conferenciante, destacando sus cuatro años como misionero seglar en Perú y su formación académica: licenciado en Geografía e Historia, diplomado en Grafología Científica, Terapéutica, Patológica y Pericial por la UCM y licenciado en Psicoescritura por la UIM. En la actualidad ejerce principalmente como Selector de Personal, profesor y perito calígrafo, y está considerado como uno de los mejores especialistas en psicografología de España.

Como no podía de ser de otro modo con un tema tan atípico, la conferencia fue muy amena. Para el estudio de la grafía de José Antonio, Rafael Cruz partió de los 226 movimientos gráficos característicos, basándose en escritos de diversa índole de José Antonio, espaciados en el tiempo, lo que le permitió elaborar un informe psicografométrico. A partir de este informe fue definiendo la personalidad del fundador de Falange Española, estructurándola en tres áreas claramente diferenciadas: Inteligencia (ideas, inteligencia personal, deliberación y decisión), Sentimiento (defensivo, efusivo, ético y delectativo) y Voluntad.

Entre los asistentes se repartieron copias de las principales deducciones del informe, que de este modo pudieron seguir la conferencia con mayor facilidad. Su exposición fue objetiva y no utilizó datos biográficos de la vida de José Antonio como puntos de apoyo a sus enunciados, sino que dejó que fuese el propio oyente el que mentalmente estableciese las relaciones que creyese oportunas.

La conferencia fue breve, lo que propició que el tiempo dedicado a las preguntas e intercambio de opiniones fuese más prolongado de lo habitual. En este punto sí que algunos participantes expusieron públicamente algunos hechos de la vida de José Antonio que corroboraron los datos aportados por Rafael Cruz. Aproximadamente a las 21’30 se dio por finalizada la conferencia.